Balloon Group es una empresa orientada a potenciar startups y pymes desde el desarrollo web y el marketing online. Todo comenzó cuando Santiago Bibiloni – fundador de la compañía- se dio cuenta que este segmento estaba sumamente desprotegido y no podían depender de freelancers o agencias tradicionales para alcanzar sus objetivos. De la mano de Martín Minces y José Gettas hoy llevan adelante la empresa, ofreciendo un excelente servicio a un costo competitivo.
-¿Cuál es el diferencial que ofrece Balloon?
-Somos la primera y única empresa de marketing online que logró vender sus servicios a través de un e-commerce. Esto habla de la fortaleza de la marca, ya que muchos clientes pagan antes de reunirse o hablar con nuestro equipo. Al día de hoy, ya superamos los 250 clientes, provenientes de más de 10 países. Además, sumamos representantes de ventas en España y Estados Unidos.
-¿Cuáles son sus clientes principales y cómo llegan a ellos? ¿Su web ocupa un rol central en el desarrollo comercial de Balloon?
-Actualmente, tenemos más de 250 clientes provenientes de 10 países. Entre estos: Endeavor, ASEA, Red Inn
-Son referentes en servicio de CMS y webs para pymes. ¿Cómo lograron este posicionamiento?
-Nuestros clientes son pymes y startups que no tienen plata para tirar al techo; por lo que si en tres o seis meses no notan resultados, nos dejan de contratar. Es por eso que si luego de 2 años seguimos potenciando estas , es porque realmente los estamos ayudando a incrementar sus ventas y posicionar mejor sus marcas. Nuestro vínculo es con quien toma la decisión en la empresa o con su mano derecha. Y los conocemos muy bien: sabemos qué buscan, a qué costo y en cuánto tiempo pretenden obtener resultados. Esto nos ha permitido entenderlos y así potenciarlos, ofreciendo un servicio y una atención de primera calidad, precios competitivos, financiamiento y muchos beneficios. Preocuparnos por ellos, nos ha permitido estar en boca de las personas, ya que ante un trabajo bien hecho, lo primero que hacen es recomendarnos.
LEE TAMBIÉN: Gitcolony, una plataforma que hace del code review algo fácil y divertido
-¿Cómo piensan seguir escalando su negocio?
-Estamos escalando el negocio a pasos agigantados. Hemos llegado a ganar 7 clientes en un día. Hoy buscamos que para 2015, más del 50% de nuestra facturación provenga de clientes en el exterior. La clave está en vender estratégicamente y hacer un excelente uso de la tecnología, que nos permite producir en tiempos incomparables y a costos muy bajos. Con sólo una persona en el área comercial, manejamos un sinfín de agencias que tercerizan sus proyectos en nosotros, alianzas con partners y acuerdos comerciales con representantes de ventas en otros países. La producción (15-20 websites por mes y un centenar de campañas en medios) es argentina en su totalidad.
-¿Qué otros proyectos tienen en mente?
-Recientemente inauguramos dos unidades de negocios nuevas: Balloon Labs y Balloon Talks & Networking. La primera es una aceleradora de startups que ofrece inversión, mentoría, networking internacional, recursos, estructura legal y fiscal, espacio físico de trabajo (a cambio de equity). La segunda consiste en charlas y espacios para conocerse y generar negocios. Actualmente, Balloon Talks & Networking es exclusivo para nuestros clientes. Lo que hacemos es generar un espacio y un momento especial, con charlas inspiradoras, comidas y demás, para que puedan ponerse en contacto y generar negocios. Y, a la vez, estamos lanzando Balloon Beneficios, que consiste en una red descuentos y promociones exclusivas de nuestros clientes para nuestros clientes. Teniendo hoy más de 250 compañías dentro del ecosistema (y sumando nuevas a diario), el valor de nuestra red crece a diario.
-¿Cuáles son los próximos pasos de Balloon?
-En febrero de 2015 abriremos en Centroamérica. Quienes quieran comercializar Balloon en otro país pueden postularse a través del formulario ubicado en nuestra web.
Junto a sus socios, Bibiloni también desarrolló la plataforma de Email Marketing Baluny y hoy se encuentran buscando financiamiento para comenzar con la promoción de COR (www.projectcor.com), plataforma desarrollada por ellos.